Buenas noches. Nosotras somos estudiantes del colegio San Ramón Nonato de Curico. Venimos a exponer sobre un problemas que mundial mente existe, que es incompresible que aun estando en el siglo XXI , no se pueda solucionar.
hoy en día en la sociedad existen distinto tipos de personas, ya sea raza o cultura, etc. ¿ Por que discriminamos a una persona negra y valoramos a una persona blanca?. si todos somos personas al fin y al cabo. nacimos,crecimos, vivimos y la muerte al igual que a todos nos llega. Aun sabiendo todo esto, y siendo bastante obvio, seguimos desvalorando a personas por su estatura, cultura o raza , si es blanco o negro, e incluso si son niños o adultos mayores. Es extraño pensar, que es normal que la sociedad valore a personas con poder ya sea político como económico.Si lo único que hacen, la mayoría es predicar y no practicar. No nos imaginamos como sera esta sociedad en unos años mas!. Solo pregúntense ¿Que logramos discriminar a personas diferente a uno, si todos somos diferentes, no creen que ya es momento de dejar la ignorancia a un lado y ver mas aya de lo superficial?.
SEGUNDO MEDIO B
jueves, 23 de agosto de 2012
Chile en los Juegos Olimpicos. Franco Valenzuela
Chile en Los Juegos
Olímpicos
Los juegos Olímpicos de
Londres 2012 fueron realizados con éxito, el país ganador de esta conmemoración
a los juegos realizados en la antigua Grecia fue EEUU con 46 medallas de oro y más
de 100 en el total medallero. La Participación de Sudamérica en general fue más
o menos buena, con Colombia, Brasil y Argentina como mayores exponentes.
Chile tuvo una Mala presentación en esta
oportunidad, mas allá de que tal vez los jugadores, atletas o competidores
chilenos sean tal vez, malos participantes, revisaremos algunos casos
específicos y emblemáticos para hacer una critica subjetiva del asunto.
El mejor resultado obtenido fue el del
gimnasta Tomas González, el cual tuvo un excelente desempeño, para el poco
apoyo existente en chile, por que se dice esto, por que el Mejor gimnasta de
todos los tiempos de chile, empezó como muchos, en cursos básicos, sin un
profesor adecuado, sin la indumentaria adecuada ni el apoyo para un nivel
olímpico, pero como pocos logro lo inlograble y pudo sobrepasar este obstáculo
que se les presenta a muchos, el poco apoyo.
Hubo otros casos como Van Lemmon, la arquera
nacional y campeona mundial del año 2011, se espero un poco más de ella, pero
las circunstancias se las ganaron y no pudo contra la croata que saldría 2 en
el certamen del 2011, en este caso, en el cual a veces la suerte y lo mas
mínimo distrae se la ganaron a la seleccionada nacional.
La lanzadora de Peso Natalia Duco obtuvo el
10º lugar sin poder acceder a la final, sin embargo luego de ser descalificada
la campeona olímpica por dar positivo en el test de dopin, tanto de sangre como
de orina la atleta nacional bajo de lugar y obtuvo el 9º puesto
Otro caso también particular fue el decatleta
Gonzalo Barrioleth quien obtuvo el 13º puesto luego de las 10 pruebas
extenuantes del atletismo como fuera: 100 metros, 400 metros, 1500 metros todos
planos, salto con garrocha, salto alto, 110 vallas, lanzamiento de bala,
jabalina y disco, y el salto de longitud. El resultado obtenido fue muy
meritorio ya que su esfuerzo lo valió y logro conseguir el objetivo principal
según mi opinión.
¿Porque
Estos resultados? van de la mano con el respaldo de la federación y el aporte
monetario que se le haga, Esta el caso de la gimnasta que entrena en EEUU, Bárbara
Riveros la triatleta, que entrena en Madrid, González entrena en España igualmente,
esto nos quiere decir que en chile no hay suficiente implementación y los
atletas o competidores tienen que esperar aportes de personas privadas, como
Farkas hizo con tomas González implementándole un gimnasio para su entrenamiento.
No se pide que se les respalde cuando ya están en su tope, cuando cumplen 20
años o mas, se les pide un apoyo desde la infancia cuando empiezan en el mundo
del deporte, alrededor de los 5 o 7 años, influenciar mas en los deportes
varios y no solo detrás de un balón, si Chile quiere lograr medallas como
federación y país, Que primero las gane por su apoyo y por su dedicación a los
atletas
Discurso: Discriminación :)
Compañeros, nosotras solo somos dos
adolescentes, que estamos aquí, para hablarles sobre la discriminación que
afecta o han afecto a nuestra sociedad.
La
discriminación es un tema actualmente debatido, y que ya debemos acabarlo por
completo. Nosotros realmente no nos damos cuenta del daño que les causamos a
esta gente, que no tiene la culpa de ser como es, pertenecer a una etnia, sexo,
edad, cultura, religión o ideología que no nos guste o simplemente un color
distinto al nuestro ¿realmente creen que esto es justo?. Tratar mal a las
personas distintas, no los hace mejores, al contrario, es algo completamente
detestable. Nosotros no somos los más bellos o inteligentes, ni pertenecemos a
una sociedad perfecta, no tenemos ningún derecho por sobre los demás.
Discriminar
significa privarles a las demás personas los mismos derechos que nosotros
disfrutamos. ¿Por qué lo hacemos?
El
prejuicio a cierto tipo de comunidades, hacen que las personas que pertenecen a
estas, sean prejuzgados antes de ser conocidos. Son generalizados y rechazados.
La intolerancia, el rechazo y la ignorancia en la mayoría de los casos son
determinantes para el nacimiento de conductas discriminatorias.
Muchas veces este rechazo se manifiesta con miradas odiosas o con la falta de aceptación en lugares públicos, trabajos o colegios, acciones que afectan a la persona rechazada.
Las
personas que son afectadas por estas clasificaciones no son valorados por sus
virtudes sino por características secundarias que no determinan sus cualidades,
somos crueles e injustos al juzgar por lo que vemos, siendo superficiales,
negándoles la oportunidad de ser una persona normal simplemente porque que
queremos.
Tomemos
conciencia y luchemos por lo que realmente es justo, ya que no sabemos si el
día de mañana le tocará a uno de los nuestros pasar por esto. Cambiemos el
futuro de nuestros hijos, para que sean felices y puedan vivir una vida
tranquila.
Se
despiden agradeciéndoles por estos minutos de su tiempo…
Sofia
Miranda
Javiera
Ramírez
viernes, 17 de agosto de 2012
Discurso sobre problemas en Chile
Se que mi voz aun no tiene peso, pero decir lo que cobardes no pueden, en este caso, yo lo haré. Me llamo Javier Martinez, tengo 16 años y me da una angustia tremenda por lo que en mi hermoso país que es Chile ocurre. Cada noche observo las noticias, leo los diarios, reviso paginas de internet y todo es lo mismo. Somos descarados, pedimos aumento de sueldo lo que yo encuentro genial porque hay gente que se esfuerza y lo necesita, total a las grandes empresas retail no le importa aumentar un 5, 10 o 20% porque afectados no se ven, pero que hay de los medianos empresarios? Que hay de aquellos negocios de barrios que tienen trabajadores? A ellos de verdad les afecta pero no son escuchados por ser pequeños.
Escucho también a los líderes en el movimiento estudiantil, pidiendo y pidiendo educación gratuita y de calidad para todos, reclaman derechos pero que no también hay deberes? Como estudiante creo que hay gente que de verdad necesita educación gratuita porque simplemente no la puede pagar, pero que hay de la gente adinerada? Que hay de los "cuicos"? Ellos tienen los medios para pagar cuantas carreras quieran e incluso pueden llegar en un deportivo a laUniversidad, no creen que seria aumentar su nivel socio- económico si lo que buscamos es disminuir la brecha social existente? También creo que la violencia y la destrucción de locales, escuelas y tanta cosa pase por delante no es la solución, si de verdad se quiere educación no hay que ser animal para lograrlo.
Para terminar quise dejar este tema, los que nos gobiernan, mas especificamente, los diputados y senadores. En las campañas son amigos del pueblo, prometen y prometen, y dan regalitos para comprar el voto. Todas esas promesas y el pueblo se olvidan al sentarse en el congreso. Es una pena que proyectos de ley demoren meses incluso años en aprobarse, pero si se trata de algo como un aumento de sueldo para ellos demoran menos de dos horas. se acuerdan de nosotros cada cuatro años, luego somos su juguete olvidado.
Somos un gran país cuando juega la roja, ocurre un tragedia o alguien nos representa en el extranjero, luego de eso, sigue la vida como una simple rutina. Seamos menos peleadores y seamos mas unidos, mas que eso, CHILENOS. Gracias.
Javier Martinez
Hoy vengo a hablarles de un tema bastante relevante para la vida de todas las personas, me gustaria
por favor que no solo me escuchasen si no que tambien logren comprender lo que les trato de comunicar. Este tema es el deporte, o mas bien, la actividad física como pilar fundamental del crecimiento individual y de la sociedad de nuestro país Chile. Probablemente el problema principal que tenemos sea la falta de interés por el mismo, pero este no es culpa de los individuos, si no de la casi nula influencia y informacion que ha recibido por parte de su mismo entorno. ¿O caso los intereses nacen de la nada? la respuesta obviamente es un rotundo no, siempre son impulsados por algo o alguien.
Para que la sociedad logre tomar conciencia de esto lamentablemente hay que hacerla saber de todas las consecuencias que trae un nivel alto de sedentarismo físico, tales como, la obesidad, el alto colesterol, los problemas oseos, problemas musculares, bajo autoestima... etc etc etc. podría seguir y hacerles una charla sobre todos los problemas médicos que trae esto, pero ojala no sea necesario hacerlo. Para solucionar esto necesitamos que cooperen todos, absolutamente todos, las familias y colegios con educación e incentivación a los niños acerca del tema, los funcionarios políticos con proyectos deportivos para todas las edades, para que el ser deportista no signifique arriesgarse a no tener un futuro estable, si no que sea una profesión mas como cualquier otra, ya que requiere del mismo o mas esfuerzo que tener estudios profesionales.
No saben como me gustaria que este sea un país en el cual se respire el deporte, en el cual las oportunidades esten siempre donde uno las busque. Ahora la pregunta es la siguiente; ¿Por que siempre es necesario que ocurra algo malo, en este caso demasiados hechos malos (y día a día), para que la sociedad comienze a tomar conciencia acerca del gran error que se ha estado cometiendo desde siempre en este tema específico y muchos otros mas? Esto es algo que simplemente me avergüenza, y creo no ser el único que siente lo mismo, estoy aburrido de tener que mirar para el lado para ver deporte de alto rendimiento y decirme a mi mismo; "algún día tendre la oportunidad de viajar a otro país y poder crecer como deportista" y repito, creo no ser el único que piensa esto. Es increible ver como, supuestamente, el país crece economicamente y que ninguno de estos recursos sea destinado a este pilar fundamental de la vida como dije al principio.
Ojala que esto sirva para hacer que todos tomemos conciencia, y ojala tambien haya representado al pensamiento de muchas otras personas
por favor que no solo me escuchasen si no que tambien logren comprender lo que les trato de comunicar. Este tema es el deporte, o mas bien, la actividad física como pilar fundamental del crecimiento individual y de la sociedad de nuestro país Chile. Probablemente el problema principal que tenemos sea la falta de interés por el mismo, pero este no es culpa de los individuos, si no de la casi nula influencia y informacion que ha recibido por parte de su mismo entorno. ¿O caso los intereses nacen de la nada? la respuesta obviamente es un rotundo no, siempre son impulsados por algo o alguien.
Para que la sociedad logre tomar conciencia de esto lamentablemente hay que hacerla saber de todas las consecuencias que trae un nivel alto de sedentarismo físico, tales como, la obesidad, el alto colesterol, los problemas oseos, problemas musculares, bajo autoestima... etc etc etc. podría seguir y hacerles una charla sobre todos los problemas médicos que trae esto, pero ojala no sea necesario hacerlo. Para solucionar esto necesitamos que cooperen todos, absolutamente todos, las familias y colegios con educación e incentivación a los niños acerca del tema, los funcionarios políticos con proyectos deportivos para todas las edades, para que el ser deportista no signifique arriesgarse a no tener un futuro estable, si no que sea una profesión mas como cualquier otra, ya que requiere del mismo o mas esfuerzo que tener estudios profesionales.
No saben como me gustaria que este sea un país en el cual se respire el deporte, en el cual las oportunidades esten siempre donde uno las busque. Ahora la pregunta es la siguiente; ¿Por que siempre es necesario que ocurra algo malo, en este caso demasiados hechos malos (y día a día), para que la sociedad comienze a tomar conciencia acerca del gran error que se ha estado cometiendo desde siempre en este tema específico y muchos otros mas? Esto es algo que simplemente me avergüenza, y creo no ser el único que siente lo mismo, estoy aburrido de tener que mirar para el lado para ver deporte de alto rendimiento y decirme a mi mismo; "algún día tendre la oportunidad de viajar a otro país y poder crecer como deportista" y repito, creo no ser el único que piensa esto. Es increible ver como, supuestamente, el país crece economicamente y que ninguno de estos recursos sea destinado a este pilar fundamental de la vida como dije al principio.
Ojala que esto sirva para hacer que todos tomemos conciencia, y ojala tambien haya representado al pensamiento de muchas otras personas
jueves, 16 de agosto de 2012
Discurso: El Aborto
Buenas tardes , bueno me llamo Francisca Retamal, soy una adolescente de 15 años y estoy aquí para defender, dar a conocer e incluso terminar con el gran crimen que es el aborto.
El aborto es la interrupción de forma espontánea o provocada del embarazo, la que puede darse con o sin asistencia médica. A continuación les daré a conocer que el aborto no es tan bueno como parece y también dar a conciencia ¿qué es el asesinato de una criatura?, aunque esta no esté aun formada por completo.
En primer lugar las consecuencias que se llevan a cabo al abortar, las que traen muchos problemas de salud para la mujer que aborta, una de estas son que en la interrupción forzada del embarazo, la mujer se expone a una perforación en el útero o incluso a quedar estéril, lo que provocaría que la mujer no pudiera quedar embarazada mas adelante.
Muchas personas ven con "buenos ojos" que la mujer aborte en caso de violación, pues el aborto también es un crimen aunque el embarazo sea un caso de violación. El niño o niña que está en gestación dentro del vientre de su madre no debe pagar por el crimen que cometió su padre. Además, si la madre no es capaz de criar al hijo(a) de su agresor, puede darlo en adopción, y así hacer feliz a alguna pareja que desee tener un hijo y formar una familia.
Otros dicen que el aborto es un derecho, pues eso es mentira, no existe ningún artículo dentro de los derechos humanos que se relacione con el derecho al aborto; es más se defiende el "derecho a la vida", que es completamente violado al realizar un aborto.
El aborto no debería permitirse ni en las primeras semanas del embarazo, ya que en sólo dos semanas el embrión está totalmente implantado en el útero. A las tres semanas, al feto se le empiezan a formar los ojos y el cerebro y pocos días después, le comienza a latir el corazón. Entonces el feto esta tan desarrollado que se puede decir que ya es un ser humano.
Como dije anteriormente el aborto conlleva muchos riesgos e importantes consecuencias, tanto físicas como psicológicas. Y vale dejar claro que el aborto es un asesinato y la forma más fácil de evitarlo es tomando responsabilidad y precauciones en las relaciones sexuales; y para aquellas madres embarazadas, que por más problemas que se les presente nunca se rindan y sigan adelante, críen a sus hijos, porque el nacimiento de un hijo es una bendición de Dios.
En primer lugar las consecuencias que se llevan a cabo al abortar, las que traen muchos problemas de salud para la mujer que aborta, una de estas son que en la interrupción forzada del embarazo, la mujer se expone a una perforación en el útero o incluso a quedar estéril, lo que provocaría que la mujer no pudiera quedar embarazada mas adelante.
Muchas personas ven con "buenos ojos" que la mujer aborte en caso de violación, pues el aborto también es un crimen aunque el embarazo sea un caso de violación. El niño o niña que está en gestación dentro del vientre de su madre no debe pagar por el crimen que cometió su padre. Además, si la madre no es capaz de criar al hijo(a) de su agresor, puede darlo en adopción, y así hacer feliz a alguna pareja que desee tener un hijo y formar una familia.
Otros dicen que el aborto es un derecho, pues eso es mentira, no existe ningún artículo dentro de los derechos humanos que se relacione con el derecho al aborto; es más se defiende el "derecho a la vida", que es completamente violado al realizar un aborto.
El aborto no debería permitirse ni en las primeras semanas del embarazo, ya que en sólo dos semanas el embrión está totalmente implantado en el útero. A las tres semanas, al feto se le empiezan a formar los ojos y el cerebro y pocos días después, le comienza a latir el corazón. Entonces el feto esta tan desarrollado que se puede decir que ya es un ser humano.
Como dije anteriormente el aborto conlleva muchos riesgos e importantes consecuencias, tanto físicas como psicológicas. Y vale dejar claro que el aborto es un asesinato y la forma más fácil de evitarlo es tomando responsabilidad y precauciones en las relaciones sexuales; y para aquellas madres embarazadas, que por más problemas que se les presente nunca se rindan y sigan adelante, críen a sus hijos, porque el nacimiento de un hijo es una bendición de Dios.
Francisca Retamal F.
Profesor le doy mis sinceras disculpas, por la demora, pero por problemas de mi Internet y tomando en cuenta en el lugar que vivo no lo pude mandar con puntualidad. Espero su comprensión, gracias.
Discurso sobre la Violencia Intrafamiliar
Como ya sabemos la violencia intrafamiliar es un delito que no muchos denuncian ya sea por miedo o por vergüenza. La sociedad a sido afectada con este problema a diario es que no es solo un golpe el que se da, sino que esta violencia puede llegar a matar a una persona. Este es el momento para que hagan conciencia y entiendan que esto afecta a muchos.
Antes de argumentar debemos saber que la violencia intrafamiliar es todo maltrato ya sea físico o psicológico que hace un integrante de la familia o unión que haya hacia el otro. El maltrato a otra persona es un crimen que nadie debe dejar pasar por mas que la persona que lo cometa sea alguien muy querido o alguien muy respetable en la sociedad.
Otro punto muy importante es que los niños que viven en ambientes con maltrato pueden salir perjudicados en varios sentidos. Uno de eso es que su mentalidad al ser mayor haga lo mismo que el veía o a el le hacían, otro caso es que el pequeño se sienta incomodo teniendo una actitud diferente a la de los demás niños de su edad. Los pequeños que vivencian casos de violencia deben ser tratados por psicólogos y tratar que olviden todo lo que pasaron viendo imágenes de golpes y sufrimientos.
Por ultimo podemos dar a decir que la sociedad también se ve muy afectada con este delito ya que si a un conviviente de su comunidad puede maltratar a su familia o conviviente podría hacerlo con cualquier persona que viva cerca de el. El miedo que ocurra lo mismo que le paso al vecino puede provocar serios problemas a los habitantes del lugar.
Sofìa Guerrero Muñoz
Fernanda Ponce Pacheco
Lo lamento por no subirlo antes es que no tenia Internet mas temprano
Antes de argumentar debemos saber que la violencia intrafamiliar es todo maltrato ya sea físico o psicológico que hace un integrante de la familia o unión que haya hacia el otro. El maltrato a otra persona es un crimen que nadie debe dejar pasar por mas que la persona que lo cometa sea alguien muy querido o alguien muy respetable en la sociedad.
El primero de los casos de violencia familiar es el del hombre hacia la mujer. Se podría decir que los casos mas conocidos de este delito son hacia la mujer, quizás porque el hombre piensa que por ser el sexo mas fuerte es el del derecho de golpear al otro sexo o quizás por otra razón pero en Chile por una encuesta hecha por el SERNAM 35,7 % de las mujeres reconoce haber sufrido violencia durante su vida.
Uno de los casos menos conocidos o menos confesados el de la mujer hacia el hombre es que estos casos son muchos y la mayoría de ellos llegan al homicidio. Es por eso que se pide a todos los que conocen de casos de violencia intrafamiliar denunciar al agresor.Otro punto muy importante es que los niños que viven en ambientes con maltrato pueden salir perjudicados en varios sentidos. Uno de eso es que su mentalidad al ser mayor haga lo mismo que el veía o a el le hacían, otro caso es que el pequeño se sienta incomodo teniendo una actitud diferente a la de los demás niños de su edad. Los pequeños que vivencian casos de violencia deben ser tratados por psicólogos y tratar que olviden todo lo que pasaron viendo imágenes de golpes y sufrimientos.
Por ultimo podemos dar a decir que la sociedad también se ve muy afectada con este delito ya que si a un conviviente de su comunidad puede maltratar a su familia o conviviente podría hacerlo con cualquier persona que viva cerca de el. El miedo que ocurra lo mismo que le paso al vecino puede provocar serios problemas a los habitantes del lugar.
Sofìa Guerrero Muñoz
Fernanda Ponce Pacheco
Lo lamento por no subirlo antes es que no tenia Internet mas temprano
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)