miércoles, 8 de agosto de 2012

300


LA EMOCIONANTE PELICULA 300

300 con sustrato histórico donde Leónidas y sus 299 soldados espartanos, nacidos para la lucha, para los cuales la palabra sumisión y rendición no forma parte de su vocabulario van a la guerra orgullosos ante un ejercito de altura como lo es el Persa, al menos en número, pues como dice Leónidas, muchos de esos miembros del ejercito Persa son esclavos, no verdaderos guerreros.
Así, Leónidas y su reducido ejercito se asentarán en el desfiladero de las Termópilas para ir repeliendo a las distintas formaciones que Jerjes , dirige desde su carroza del orgullo gay, apilando los cuerpos de los caído en muro, donde los ladrillos son los cadáveres y sus vísceras la argamasa.
300 tiene una fuerza visual brutal, demoledora, una violencia explícita, donde los trozos de cuerpos mutilados vuelan por los aires y la sangre moja nuestras púpilas, que atónitas viven una experiencia orgiástica de hemoglobina y desenfreno.
Esas escenas de lucha perfectamente ejecutadas alcanzan una espectacularidad pocas veces vista.
Los Espartanos saben que van a morir y su único afán es que se les recuerde, que su gesta no caiga en el olvido, en manos de historiadores desmemoriados.

La película 300 se inspira en el trabajo de Frank Miller, creador de “Sin City”. “300” es una aventura épica sobre pasión, coraje, libertad y sacrificio, representados en los guerreros espartanos, los cuales pelearon una de las más grandes batallas de la historia. La película fue co-escrita y dirigida por Zack Snyder. En ella, el excelente libro de cómics de Miller, cobra vida, combinando filmación con actores y fondos virtuales, creando así una imagen fiel a su visión personal de este histórico relato.

Misteriosos. Feroces. Extraordinarios. Los espartanos pertenecen a una de las culturas más enigmáticas de la historia. Entrenados para no retirarse ni rendirse jamás, son los guerreros perfectos. "Los espartanos siguen siendo un misterio para todos", dice Frank Miller, autor de 300, la novela gráfica que inspiró la película. "Podría decirse que son excepcionales porque son una cultura eminentemente bélica, dedicada por entero a la guerra. Poseen un código de honor de lo que significa ser espartano, y de él surge una clase heroica como jamás se ha visto antes en todo el mundo".

El co-guionista y director Zack Snyder añade: "Los espartanos viven para la batalla. La adoran", dice. "Pelean como uno sólo, creando una falange en la que el escudo de cada soldado protege al hombre que hay a su lado. Es una visión impresionante e intimidatoria, incluso para los ejércitos persas. Aunque los espartanos tienen muy pocas probabilidades de éxito debido a su inferioridad numérica, un verdadero guerrero espartano siempre está dispuesto a morir por la libertad; creen que es una "muerte maravillosa". Se definen a sí mismos por el sacrificio y la libertad".

Frank Miller oyó hablar por primera vez de los espartanos cuando vio la película "El león de Esparta" en su infancia. Recuerda: "Me causó una honda impresión y me inspiró porque enseñaba que los héroes no son necesariamente los que consiguen una medalla al final de la historia, sino que son personas que hacen lo correcto por el simple hecho de que es lo correcto, incluso si acometen el sacrificio final para conseguirlo. Durante toda mi vida he querido contar esta historia porque es la mejor que jamás he oído. Y, al fin, conseguí la destreza de dibujar cómics, tanto que pensé que al final podría encargarme de ello".


Matias Navarro 
Octavio Duque

No hay comentarios:

Publicar un comentario