Somos
estudiantes de 2 año medio y nos dirigimos a ustedes para comunicarles nuestra
preocupación por el estilo de vida sedentaria y los altos índices de obesidad
que presenta nuestra sociedad actual, especialmente niños y jóvenes. Es esta la
causa y motivación de este discurso, una inquietud que nace del día a día en
nuestro colegio y ciudad.
Esta
problemática no es actual, se ha abarcado de distintas formas pero no ha
logrado solucionarse de manera definitivamente, algo que no es fácil pero
tampoco imposible.
La causa, para nosotros, esta principalmente en el estilo
de vida llevado por muchas personas, en el cual la comida rápida, los snacks y
las bebidas se han convertido en alimentos principales. Nadie dice que está mal
consumirlos de vez en cuando, pero cuando se convierten en un componente
primordial de nuestra alimentación y su consumo se hace en exceso, deberemos
aceptar las consecuencias. Por otro lado, el sedentarismo y la ausencia del
deporte en nuestras vidas no nos permiten eliminar las grasas acumuladas,
además de convertirnos en propensos a padecer diversas complicaciones, tanto psicológicas, como depresión; físicas, como problemas arteriales o diabetes; y también sociales y económicas.
El trabajo y las escuelas son por consecuencia los
principales culpables y productores de esta problemática. Un modo de trabajar
donde los horarios para alimentarse son cada vez más reducidos y la variedad de
comercios donde se ofrecen alimentos nos presentan comida rápida a un mejor
precio frente a una alimentación sana, nos obligan a optar por esta
alternativa. También en un sentido el colegio es culpable de esta situación,
escasas horas de educación física y pocas alternativas de elegir algún deporte
que practicar, además los productos que se venden en los quioscos son ricos en
grasas imponiéndose frente a la comida sana.
Actualmente en chile el 35% de los niños de primero básico
son obesos o tienen algún grado de sobrepeso, una cifra alarmante por la cual
se deben tomar medidas drásticas ante tal descuido de las autoridades frente a
este tema ya que la obesidad ha dejado de ser un problema
exclusivamente estético o de belleza, y es mucho más grave de lo que se piensa, los estudiantes al ser tan jóvenes les trae multiples problemas como la obesidad
crónica, hipertencion y problemas oseos, etc.
Todas estas patologías
presentes ya en esta generación de niños y jóvenes determinaran que a futuro
tengamos mayores necesidades médicas, las que se sumadas a las otras necesidades
urgentes de salud presentes en la población. Inevitablemente los costos de
salud irán aumentando y la calidad de vida se deteriorará aún más por la
complejidad que significa el manejo de las enfermedades crónicas.
Manuel Opazo Toledo
Angela Díaz Toledo
No hay comentarios:
Publicar un comentario