Chile en Los Juegos
Olímpicos
Los juegos Olímpicos de
Londres 2012 fueron realizados con éxito, el país ganador de esta conmemoración
a los juegos realizados en la antigua Grecia fue EEUU con 46 medallas de oro y más
de 100 en el total medallero. La Participación de Sudamérica en general fue más
o menos buena, con Colombia, Brasil y Argentina como mayores exponentes.
Chile tuvo una Mala presentación en esta
oportunidad, mas allá de que tal vez los jugadores, atletas o competidores
chilenos sean tal vez, malos participantes, revisaremos algunos casos
específicos y emblemáticos para hacer una critica subjetiva del asunto.
El mejor resultado obtenido fue el del
gimnasta Tomas González, el cual tuvo un excelente desempeño, para el poco
apoyo existente en chile, por que se dice esto, por que el Mejor gimnasta de
todos los tiempos de chile, empezó como muchos, en cursos básicos, sin un
profesor adecuado, sin la indumentaria adecuada ni el apoyo para un nivel
olímpico, pero como pocos logro lo inlograble y pudo sobrepasar este obstáculo
que se les presenta a muchos, el poco apoyo.
Hubo otros casos como Van Lemmon, la arquera
nacional y campeona mundial del año 2011, se espero un poco más de ella, pero
las circunstancias se las ganaron y no pudo contra la croata que saldría 2 en
el certamen del 2011, en este caso, en el cual a veces la suerte y lo mas
mínimo distrae se la ganaron a la seleccionada nacional.
La lanzadora de Peso Natalia Duco obtuvo el
10º lugar sin poder acceder a la final, sin embargo luego de ser descalificada
la campeona olímpica por dar positivo en el test de dopin, tanto de sangre como
de orina la atleta nacional bajo de lugar y obtuvo el 9º puesto
Otro caso también particular fue el decatleta
Gonzalo Barrioleth quien obtuvo el 13º puesto luego de las 10 pruebas
extenuantes del atletismo como fuera: 100 metros, 400 metros, 1500 metros todos
planos, salto con garrocha, salto alto, 110 vallas, lanzamiento de bala,
jabalina y disco, y el salto de longitud. El resultado obtenido fue muy
meritorio ya que su esfuerzo lo valió y logro conseguir el objetivo principal
según mi opinión.
¿Porque
Estos resultados? van de la mano con el respaldo de la federación y el aporte
monetario que se le haga, Esta el caso de la gimnasta que entrena en EEUU, Bárbara
Riveros la triatleta, que entrena en Madrid, González entrena en España igualmente,
esto nos quiere decir que en chile no hay suficiente implementación y los
atletas o competidores tienen que esperar aportes de personas privadas, como
Farkas hizo con tomas González implementándole un gimnasio para su entrenamiento.
No se pide que se les respalde cuando ya están en su tope, cuando cumplen 20
años o mas, se les pide un apoyo desde la infancia cuando empiezan en el mundo
del deporte, alrededor de los 5 o 7 años, influenciar mas en los deportes
varios y no solo detrás de un balón, si Chile quiere lograr medallas como
federación y país, Que primero las gane por su apoyo y por su dedicación a los
atletas
No hay comentarios:
Publicar un comentario